‘EL AMOR BRUJO’ CON EUSKAL BARROKENSEMBLE, EL ESTRENO DE INÉS BADALO Y EL DIÁLOGO ENTRE CONTINENTES DE SAHER, CENTRAN EL PROGRAMA DEL 39 FESTIVAL IBÉRICO DE MÚSICA EN SU EDICIÓN MÁS MULTICULTURAL
El Festival Ibérico de Música de Badajoz (FIMBA) que organiza la Sociedad Filarmónica de Badajoz ofrecerá en su 39 edición variadas propuestas musicales que van del jazz al flamenco y de la música antigua de Portugal a la música española de Falla y las creaciones contemporáneas de Inés Badalo o José Río-Pareja.
Este espacio ibérico se presenta como un cruce de caminos donde confluirán del 27 de mayo al 10 de junio músicos de diferentes procedencias geográficas y artísticas, conformando así la edición más multicultural de todas las celebradas.
El contraste de estilos, la fusión de culturas y la raíz de las tradiciones están muy presentes en la programación de este año, que incluye ‘El amor brujo’, una de las obras más representativas de la música española del siglo XX, reinterpretada por Euskal Barrokensemble, una destacada formación vasca de música antigua. Una propuesta que pondrá de relieve que no existen las etiquetas musicales.
Otro proyecto que se presentará en el Festival Ibérico de Música será el de Saher, una formación que acompañada por la cantaora La Kaita y el guitarrista flamenco Jerónimo Maya llevará al escenario un diálogo musical entre tres continentes.
El Ensemble Sonido Extremo constatará con su propuesta, en la que Pessoa, José-Río Pareja e Inés Badalo son protagonistas, la existencia de un espacio hispanoluso de inspiración y creación musical. Bajo la dirección de Jordi Francés, el Ensemble estará acompañado por la soprano Isabella Gaudí y el contratenor Xavier Sabata.
El 39 Festival Ibérico de Música llegará a todos los públicos y llevará todas estas músicas a diferentes espacios de Badajoz, así como a los municipios de Cheles y Villar del Rey, donde se celebrará el XII Festival Joven, la sección dedicada a los jóvenes músicos. En esta edición participarán la violonchelista Clara Martínez Moreno y el guitarrista Luis Márquez Hinchado.
El programa lo completan el espectáculo para público familiar ‘Parade, el circo de los valientes’ de La Maquiné, y el concierto de música antigua de la multinstrumentista portuguesa María Bayley el 10 de junio con motivo de la celebración del Día de Portugal en Extremadura. No faltará la tradicional actividad ‘Música en la calle/Música en la rua’.
Organizado por la Sociedad Filarmónica de Badajoz, el Festival cuenta con el patrocinio de la Junta de Extremadura, la Diputación de Badajoz, el Gabinete de Iniciativas Transfronterizas (GIT) y el Ayuntamiento de Badajoz.
INAUGURACIÓN A CARGO DE SAHER, CON LA KAÍTA Y JERÓNIMO MAYA
La formación Saher, integrada por músicos de Irán, Cuba y España, inaugurará esta nueva edición el viernes 27 de mayo a las 21:00 horas en el patio de la Biblioteca de Extremadura. Ofrecerá un diálogo musical inédito entre tres continentes, con música persa, afrocubana, árabe, jazz, flamenco, charrada o música del oeste de África.
En este concierto, los integrantes de Saher (Pablo Hernández Ramos, Kaveh Sarvarian y Yarel Hernández) contarán con la participación especial de tres músicos excepcionales: el guitarrista flamenco Jerónimo Maya, la popular cantaora pacense La Kaíta y el percusionista nigeriano Akin Onasanya.
Perteneciente a la familia gitana de Los Porrina de Badajoz, La Kaíta canta desde que era una niña, destacando especialmente en los jaleos y tangos extremeños. Su voz desgarrada y su arrolladora personalidad hacen que su cante sea apasionado y esté cargado de sentimiento.
Jerónimo Maya ha acompañado a algunos de los mejores cantaores del flamenco contemporáneo, entre ellos Diego el Cigala, Chano Lobato, Esperanza Fernández, Estrella Morente o José de la Tomasa. Además ha compartido cartel con artistas como Paco de Lucia, Camarón de la Isla o Sabicas, con los que ha mantenido una estrecha amistad.
‘PARADE, EL CIRCO DE LOS VALIENTES’, LA OFERTA PARA PÚBLICO FAMILIAR
El público familiar podrá disfrutar con ‘Parade, el circo de los valientes’, el último espectáculo de La Maquiné, que llegará el sábado 28 de mayo a las 12:00 horas al teatro López de Ayala de Badajoz. Comprar entrada. Entrada gratuita para los socios de la Sociedad Filarmónica de Badajoz (las invitaciones -dos por socio- se pueden retirar en la taquilla del teatro).
Esta es la tercera vez que el Festival Ibérico de Música cuenta con La Maquiné en su programación, por la calidad de sus obras y la originalidad de sus propuestas. Esta compañía especializada en artes escénicas y visuales ha ganado importantes galardones (Premios MAX, Premios FETEN, Premios FestClásica, Premios Lorca Teatro Andaluz, Premio Feria de Castilla y León o Premio Teatro de Rojas).
‘Parade, el circo de los valientes’ es un espectáculo multidisciplinar inspirado en el mundo del circo de antaño, cuyo protagonista es el elefantito Babar. En él habrá actores, títeres, circo, clown, magia, objetos y música y canto en directo. Su repertorio musical incluye piezas de los compositores Erik Satie, Francis Poulenc e Igor Stravinsky.
Este montaje consiguió el pasado año el Premio al Mejor Espectáculo de Teatro de Feria en el XI Festival Internacional de Teatro de Feria de Zaragoza. También está nominado a los VIII Premios Lorca de las Artes Escénicas de Andalucía (2022).
En las creaciones de La Maquiné destacan el lenguaje plástico, gestual y musical. En sus obras explora el teatro físico, gestual y plástico-visual a través de música de finales del siglo XIX y principios del siglo XX.
El público infantil disfrutará de este espectáculo de La Maquiné igual que ya hizo con ‘El pájaro prodigioso’ y ‘Acróbata y Arlequín’ en ediciones anteriores del Festival Ibérico de Música.
MÚSICA EN CALLES Y PLAZAS EL 29 DE MAYO
El domingo 29 de mayo a partir de las 12:00 horas la música llegará a distintas plazas y calles de Badajoz con diferentes agrupaciones musicales procedentes de los conservatorios de la ciudad y también de localidades de Portugal con la actividad ‘Música en la calle/Música na rua’.
En esta edición está previsto que participen el grupo de cuerda Camerata del Conservatorio ‘García Matos’ de Plasencia, alumnos de la academia Nuevas Iniciativas Musicales de Badajoz o la banda portuguesa de Estremoz, entre otras formaciones de los conservatorios de Badajoz.
Esta es una de las actividades del Festival Ibérico de Música más celebradas y esperadas por el público. Reúne sobre todo a jóvenes músicos de diferentes disciplinas y formaciones. En los últimos 25 años han participado más de 700 alumnos niños y jóvenes, la mitad de ellos de Portugal.
‘EL AMOR BRUJO’ DE FALLA INTERPRETADO POR EUSKAL BARROKENSEMBLE
Uno de los programas más destacados de esta 39 edición del Festival Ibérico de Música es ‘El amor brujo. Esencias de la música de Manuel de Falla’ a cargo de una de las formaciones de música antigua más destacadas, Euskal Barrokemsemble, liderada por el guitarrista Enrike Solinís. El Ensemble estará acompañado por la cantaora Sandra Carrasco y la bailaora María Moreno. El 31 de mayo en el teatro López de Ayala a las 20:30 horas. Comprar entradas. Entrada gratuita para los socios de la Sociedad Filarmónica de Badajoz (las invitaciones -dos por socio- se pueden retirar en la taquilla del teatro).
El Ensemble barroco vasco se adentra de una forma muy original en el universo de Falla y en la música popular española a través de ‘El amor brujo’ y de otros compositores que se inspiraron en las raíces de la música andaluza. Así entrelaza distintas partes de ‘El Amor Brujo’ con otras como el famoso Adagio del Concierto para Guitarra de Joaquín Rodrigo, ‘Canarios’ de Gaspar Sanz o ‘Escena Bestenigar’ de Dimitrie Cantemir junto a otras obras anónimas, conformando así la “esencia” de la música de Falla.
Este concierto es una invitación a descubrir las fuentes y la esencia de una historia de amor que creó el compositor gaditano basándose en la tradición musical popular e incorporándola en su composición. Todo ello reinterpretado desde la particular visión de Euskal Barrokensemble.
Esta formación no es un conjunto de música antigua al uso, rehúye de las etiquetas y une sus instrumentos históricos a otros modernos al servicio de la creatividad, tendiendo puentes entre el Barroco y otros lenguajes y ofreciendo espacios a la improvisación y la recreación de la música de muy diferentes épocas.
De esta forma, el Ensemble, creada en 2006 en Bilbao por Enrike Solínis, se ha ganado a la crítica internacional y a un gran y heterodoxo público. Ha actuado en los teatros y festivales más importantes de Europa.
Ha publicado cinco discos: ‘Colores del Sur’ (Glossa 2013); ‘Euskel Antiqva’ (Alia Vox 2015); ‘El Amor Brujo. Esencias de la música de Manuel de Falla’ (Alia Vox, 2017); y ‘Juan Sebastian Elkano’ (Alia Vox, 2019), un doble CD-libro que recrea musicalmente la primera vuelta al mundo en su 500 aniversario. En 2022 Enrike Solinís acaba de publicar su primer disco de laúd solo, titulado ‘Ars Lachrimae’ (Alia Vox).
SONIDO EXTREMO, ENTRE EL PESSOA DE RÍO-PAREJA Y ‘EL DILEMA’ DE MAYORGA
El Ensemble Sonido Extremo con la soprano Isabella Gaudí y el contratenor Xabier Sabata presenta en el 39 Festival Ibérico de Música una interesante propuesta titulada ‘Pessoa y el dilema’, que hace referencia a dos obras que incluye en su programa.
Una de las obras es ‘Tão longe de mim’, cuatro canciones escritas por el compositor José Río-Pareja sobre poemas del escritor portugués Fernando Pessoa. La otra pieza, ‘El dilema’, es la escena final y postludio de la ópera ‘La paz perpetua’ del dramaturgo Juan Mayorga y el compositor Río-Pareja, que se estrena en el Festival Ibérico de Música por encargo de Sonido Extremo.
Dirigida por Jordi Francés, esta formación extremeña especializada en música contemporánea establece en su programa conexiones entre España y Portugal a través de Manuel de Falla como representante de la música española del siglo XX, del que interpretará ‘Psyché’, y la obra de José Río-Parejo inspirada en Pessoa. También con el estreno absoluto de ‘La línea difusa’ de la compositora hispanolusa Inés Badalo, encargo del Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM).
Al igual que hizo el compositor italiano Luciano Berio con una serie de canciones rescatadas del folclore popular de varios países de Europa, en la ‘Línea difusa’ Badalo, natural de Olivenza (Badajoz), ha creado un cancionero imaginario con músicas tradicionales españolas y portuguesas que ha pasado por el tamiz de la contemporaneidad dejando su huella personal y su sensibilidad impresas.
El concierto de Sonido Extremo, que recientemente ha ofrecido el concierto del Premio de Composición Musical Colegio de España / INAEM en París, tendrá lugar el 2 de junio en el teatro López de Ayala a las 20:30 horas. Comprar entradas. Entrada gratuita para los socios de la Sociedad Filarmónica de Badajoz (las invitaciones -dos por socio- se pueden retirar en la taquilla del teatro).
CONCIERTO DE MARÍA BAYLEY EN SANTA CATALINA EL DÍA DE PORTUGAL
Otra propuesta ligada a Portugal llega al 39 Festival Ibérico de Música con María Bayley, una multinstrumentista lusa que interpretará el programa de música antigua ‘Esperar, sentir. Canto, harpa e tecla no Barroco Ibérico’.
El concierto tendrá lugar el 10 junio a las 20:30 horas en la Iglesia de Santa Catalina, un nuevo espacio cultural de la ciudad de Badajoz que utiliza por primera vez el Festival Ibérico de Música para sus actividades. Este concierto conmemora el Día de Portugal en Extremadura.
María Bayley ofrecerá a través de su interpretación con el arpa barroca, el órgano y su voz un repertorio de compositores españoles y portugueses de los siglos XVII y XVIII que crearon su música en el espacio ibérico. La relación entre estos compositores, sus creaciones, la música vocal de la época y las diferencias y similitudes entre los compositores ibéricos y la moda italiana aparecen reflejadas en este programa.
Sonarán obras de Emanuele Rincón de Astorga, Juan García de Salazar, André da Silva, Manuel Rodrigues Coelho, Juan Hidalgo y Sebastián Durón.
Formada en Lisboa, Países Bajos y Suiza, María Bayley ha colaborado con varias agrupaciones de música antigua y ha participado en numerosos festivales. También ha obtenido algunos premios.
Es fundadora del Ensemble 258, dedicado a la interpretación de la música barroca, y cantante residente en la Academia de Polifonía Española de Pastrana. También es subdirectora de la Asociación Ars Hispana, dedicada a la investigación y publicación de la música española.
SOCIEDAD FILARMÓNICA, 25 AÑOS DE COMPROMISO CON LA MÚSICA CLÁSICA
El Festival Ibérico de Música está organizado por la Sociedad Filarmónica de Badajoz, una asociación independiente de carácter cultural y social, sin ánimo de lucro, que surgió en 1996 con el fin de promover, apoyar, coordinar y organizar actividades relacionadas con la difusión y la enseñanza de la música en Extremadura.
Desde su creación organiza cerca de medio centenar de conciertos anuales dentro de los diferentes ciclos y festivales de música que lleva a cabo cada año (Festival de Música Sacra y Antigua; Ciclo de Música de Cámara ‘Hojas de Álbum’; Ciclo de piano y conferencias ‘Esteban Sánchez’; y Ciclo de Música Actual, que desde 2013 coproduce junto con el Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM), además de este festival, que se remonta a 1973).
Aunque el festival dejó de celebrarse algunos años, en 1996 lo recuperó la Sociedad Filarmónica, asumiendo su organización y programación. En el marco del Festival creó el Grupo Instrumental del Festival Ibérico de Música, ha acogido importantes estrenos y también ha producido la zarzuela ‘El payaso y la estrella’.
En el 2015, la Filarmónica acometió por primera vez la producción de una zarzuela representada, ‘La del manojo de rosas’, de Sorozábal, junto con la Fundación CB, que fue vista en varias localidades.
Cuenta con el respaldo económico de la Junta de Extremadura, Diputación de Badajoz, Fundación CB y Gabinete de Iniciativas Transfronterizas, además del apoyo del Ayuntamiento de Badajoz, Consorcio López de Ayala y de FestClásica, la Asociación Española de Festivales de Música Clásica de España de la que forma parte el Festival Ibérico de Música de Badajoz.
Colaboran también con el festival y con la Sociedad Filarmónica de Badajoz el Conservatorio Superior de Música ‘Bonifacio Gil’ de Badajoz, el Conservatorio Profesional ‘Juan Vázquez’ de Badajoz, la Orquesta de Extremadura, el Certamen Internacional de Jóvenes Intérpretes ‘Pedro Bote’ de Villafranca de los Barros, Concurso de Jóvenes Músicos ‘Ciudad de Almendralejo’, organizado por el Conservatorio Oficial de Música de Almendralejo, el Certamen Intercentros Melómano de la Fundación Orfeo y el Concurso Internacional de Piano Paloma O’Shea de Santander, con los que ha suscrito convenios de colaboración.
2 comentarios en «CONCIERTOS»
Los comentarios están cerrados.