El 42 Festival Ibérico de Música reúne a figuras internacionales como el clavecinista neoyorkino Kenneth Weiss o la cantante portuguesa de jazz y fado Maria Mendes
El 42 Festival Ibérico de Música de Badajoz (FIMBA) ofrecerá diferentes músicas y nuevas propuestas del 31 de mayo al 9 de junio de 2025. La reinterpretación del género musical más emblemático de Portugal, el fado, en la voz de la cantante de jazz portuguesa Maria Mendes o ‘El arte de la fuga’ de Bach interpretado por el reconocido clavecinista neoyorquino Kenneth Weiss, serán algunas de las novedades de esta edición.
El programa de este año reúne a dos figuras femeninas que representan la cultura portuguesa y española y aúnan tradición musical y modernidad. Ellas son Maria Mendes Quartet, con su innovador proyecto de fado-jazz ‘Saudade, Colour of Love’, y la soprano Carmen Solís que con el pianista italiano Rinaldo Zhok, rinde homenaje en el bicentenario de su nacimiento a Cristóbal Oudrid (1825–1877), una figura esencial del patrimonio musical pacense. Este pianista, compositor y director de orquesta natural de Badajoz realizó una aportación decisiva e innovadora al desarrollo de la zarzuela en el siglo XIX.
Otra de las agrupaciones invitadas en esta 42 edición es O Bando de Surunyo, una formación portuguesa especializada en música de los siglos XVI y XVII. Dirigida por Hugo Sanches, presentará el programa titulado ‘‘Ũa enselada ibérica’, en el que mostrará las conexiones musicales peninsulares en el Siglo de Oro.
La ‘ensalada’ es el nombre de un importante género musical y poético cultivado en la Península Ibérica durante los siglos XVI y XVII, una época en la que circularon libre e intensamente música, músicos, textos y escritores en el espacio peninsular, dando lugar a una de las eras más notables de producción cultural de la historia europea.
Para el público familiar, el Festival Ibérico de Música ha programado el espectáculo de orquesta y clown ‘Pedro y el Lobo’que llevarán al teatro López de Ayala dos formaciones extremeñas: Anam Camerata y la compañía de clown y artes escénicas Asaco Producciones, bajo la dirección de Miguel Morán. Esta versión extremeña aporta un toque fresco y divertido al célebre cuento que compuso Sergei Prokofiev en 1936 para orquesta y narrador.
Como en cada edición, el Festival estará presente en las calles de la ciudad con la tradicional actividad de ‘Música en la calle/música na rua’, en la que jóvenes músicos de academias y conservatorios de Extremadura y Portugal tocarán sus instrumentos en distintos puntos del centro de Badajoz.
En el XV Festival Joven, el espacio del Festival Ibérico de Música dedicado a los jóvenes intérpretes, participarán los percusionistas Iván Baños Blans y David Lara Tena. El primero ofrecerá un recital el 7 de junio en la localidad de Villanueva del Fresno y el segundo lo hará el 8 de junio en Alconchel.
El Festival Ibérico de Música surgió en 1973 en un cruce de caminos, en la raya entre España y Portugal, convirtiéndose desde entonces en un espacio donde confluyen músicos y propuestas de diferentes procedencias geográficas y artísticas. En todos estos años, ha sido una plataforma donde se fusionan estilos, se innova, se recupera el patrimonio musical de ambos países, se revisita el pasado y se vislumbra el futuro con estrenos y nuevas creaciones.
Además de la variedad de estilos, su programación se distingue por la calidad y la cuidada selección de contenidos. Han participado solistas y grupos de cámara tanto nacionales como internacionales, con la ineludible presencia de artistas portugueses y extremeños.
El Festival está organizado por la Sociedad Filarmónica de Badajoz y cuenta con el patrocinio de la Junta de Extremadura, la Diputación de Badajoz, el Ayuntamiento de Badajoz, el Consulado de Portugal en Sevilla y el Instituto Camões.
EL FESTIVAL DÍA A DÍA
‘MÚSICA EN LA CALLE/ MÚSICA NA RUA’ ABRE EL 42 FESTIVAL IBÉRICO DE MÚSICA
El sábado 31 de mayo, a partir de las 12:00 horas, el Festival Ibérico de Música anunciará a los pacenses su llegada con la tradicional actividad ‘Música en la calle/Música na rua’ que desde hace décadas reúne a jóvenes músicos de Extremadura y Portugal para tocar en distintas plazas y calles del centro de la capital pacense.
O BANDO DE SURUNYO EL 4 DE JUNIO EN LA IGLESIA DE LA CONCEPCIÓN
La formación portuguesa O Bando de Surunyo presentará en el Festival Ibérico de Música el programa titulado ‘Ũa enselada ibérica’, en el que mostrará las conexiones musicales que existían en la península Ibérica en el Siglo de Oro. El concierto tendrá lugar el miércoles 4 de junio a las 20:00 horas en la Iglesia de la Concepción.
La ‘ensalada’ es el nombre de un importante género musical polifónico y poético cultivado en la Península Ibérica durante los siglos XVI y XVII, una época en la que circularon libre e intensamente música, músicos, textos y escritores en el espacio peninsular, dando lugar a una de las eras más notables de producción cultural de la historia europea.
Se denomina ‘ensalada’ porque se mezclan, en una misma pieza, diferentes estilos musicales, idiomas, texturas y otros elementos de la música.
Bajo la dirección de Hugo Sanches, O Bando de Surunyo está integrada por siete cantantes e instrumentistas, que interpretarán una muestra de la fascinante y multicolor paleta musical compartida por España y Portugal en esa época. Sonarán piezas de Mateo Flecha El viejo -máximo representante del género de la ‘ensalada’-, Francisco Guerrero, Juan del Encina o Pedro Escobar. Así como otras extraídas de los Cancioneros de Upsala, de Elvas, de París y de Palacio.
Las fuentes documentales que han llegado a la actualidad revelan la existencia de un extraordinario dinamismo en la circulación de música y poesía en el mundo ibérico del Quinientos y del Seiscientos a través de redes diversificadas de relaciones personales e institucionales entre maestros de capilla, músicos, copistas, religiosos, poetas, nobles, familiares de músicos e incluso, los propios reyes.
O Bando de Surunyo adoptó el nombre de un villancico seiscentista portugués y significa “bando de estorninos”.
MARIA MENDES QUARTET, JAZZ Y FADO EN EL LÓPEZ DE AYALA
La cantante portuguesa de jazz Maria Mendes, afincada en los Países Bajos desde 2007, viajará hasta Badajoz invitada por el Festival Ibérico de Música con su banda, integrada por los destacados músicos Jasper Somsen (contrabajo), Cédric Hanriot(piano) y Joel Silva (batería), para presentar ‘Saudade, Colour of Love’, su cuarto y último trabajo. En él fusiona jazz y fado, el género musical más emblemático de Portugal. El concierto tendrá lugar el jueves 5 de junio, a las 20:30 horas, en el teatro López de Ayala.
Maria Mendes ha paseado su voz por escenarios internacionales en Europa y América, consolidándose como una de las voces más fascinantes del jazz contemporáneo. Vocalista, compositora y arreglista ha estado nominada en cuatro ocasiones a los premios GRAMMY y Latin GRAMMY. Posee el prestigioso Edison Jazz Award, uno de los más importantes galardones musicales de los Países Bajos.
Esta artista conecta mundos con una gran originalidad en su innovador proyecto de jazz-fado, realizando una reinterpretación del fado, fusionando la melancolía penetrante del fado tradicional con el jazz, la improvisación y un lenguaje armónico atrevido. El resultado es un sonido nuevo que desafía géneros.
En ‘Saudade, Colour of Love’ reúne fados inmortalizados por la diva Amália Rodrigues como ‘Tudo Isto é Fado’ y temas del folclore tradicional portugués, como ‘Verdes anos’ de Carlos Predes, además de otras canciones de su anterior disco ‘Close to Me’ (2019). También interpretará algunas piezas instrumentales cantadas en scat, una de ellas es el ‘Fado para María’ que el multiinstrumentista brasileño Hermeto Pascoal escribió especialmente para la cantante y le entregó después de un concierto en Portugal en 2018.
‘Saudade, Colour of Love’ fue incluido en la lista de Mejor Álbum de Jazz 2022 en las cinco principales revistas internacionales de jazz: Downbeat, Jazziz, Jazzwise, Jazzthing, Jazzism.
Maria Mendes ha pisado algunos de los escenarios más emblemáticos del mundo, como el Blue Note Jazz Club de Nueva York (donde fue la primera artista portuguesa en encabezar el cartel), el Concertgebouw de Ámsterdam, el North Sea Jazz Festival, el Montreux Jazz Festival, el SESC Pompeia de São Paulo, el Centro Cultural de Belém y la Casa da Música en Oporto.
Las entradas para el concierto están a la venta en la taquilla y en la web del teatro López de Ayala. El precio es de 15 euros (patio de butacas) y 10 euros (anfiteatro). La entrada es gratuita para los socios de la Sociedad Filarmónica de Badajoz.
KENNETH WEISS CON ‘EL ARTE DE LA FUGA’ EL 6 DE JUNIO EN LAS DESCALZAS
Desde Nueva York llegará al Festival Ibérico de Música el clavecinista Kenneth Weiss, un artista con una carrera de varias décadas como solista, director, músico de cámara, continuista, acompañante y maestro de canto, que le ha llevado a actuar asiduamente por toda Europa, Norteamérica y Asia. También destaca su labor docente en algunos de los más prestigiosos centros académicos. Desde 1996 es catedrático del Conservatoire National Supérieur de Musique et de Danse de París.
En su concierto en Badajoz interpretará una de las obras maestras de la historia de la música, ‘El arte de la fuga’. La composición más teórica y compleja de J. S. Bach, con la que demostró su conocimiento contrapuntístico. El concierto tendrá lugar el viernes 6 de junio, a las 20:00 horas, en el Convento de las Descalzas. La entrada es libre hasta completar aforo.
Compuesta durante la última década de la vida de Bach, ‘El arte de la fuga’ se compone de 14 fugas o contrapunctus. Cada una de las fugas aumenta su complejidad mientras el tema original va sufriendo numerosas transformaciones para demostrar todas las posibilidades de la composición fugada: inversiones temáticas, alteraciones rítmicas, imágenes especulares, variaciones según los estilos nacionales, aumentos y disminuciones.
LA APUESTA PARA PÚBLICO FAMILIAR: ‘PEDRO Y EL LOBO’, EL 8 DE JUNIO
El cuento musical ‘Pedro y el Lobo’, compuesto por Serguéi Prokófiev en 1936 para orquesta y narrador, es la propuesta de esta edición del Festival Ibérico de Música para el público familiar. En esta versión extremeña que presentan Anam Camerata y la compañía Asaco Producciones, el público disfrutará de un espectáculo de música y clown con un toque fresco y divertido, bajo la dirección de Miguel Morán.
El espectáculo tendrá lugar el domingo 8 de junio, a las 12:00 horas, en el teatro López de Ayala. Participarán los 19 integrantes de Anam Camerata y dos actores de Asaco, que acercarán al público las aventuras de Pedro, un joven que vive con su abuelo, un leñador, en una casa en un claro el bosque. Sus ganas de dar un paseo, siempre más allá de los límites establecidos por su abuelo, lo llevarán a vivir distintas situaciones hasta acabar enfrentándose al temido lobo feroz.
En esta obra, Sergei Prokofiev trabajó con detalle la relación de los distintos personajes de la historia y su identificación con los diferentes instrumentos de la orquesta. Así representó a Pedro con los instrumentos de cuerda, a su abuelo con el fagot, al pájaro con la flauta travesera, al pato con el oboe o al lobo con las trompas.
Las entradas para este espectáculo están a la venta en la taquilla y en la web del teatro López de Ayala. El precio es de 6 euros (adultos) y 3 euros (niños). La entrada es gratuita para los socios de la Sociedad Filarmónica de Badajoz.
CARMEN SOLÍS RINDE HOMENAJE A CRISTÓBAL OUDRID EL 9 DE JUNIO
La conocida soprano pacense Carmen Solís clausurará el 42 Festival Ibérico de Música con un homenaje a su paisano, el compositor, pianista y director de orquesta Cristóbal Oudrid (Badajoz, 1825– Madrid, 1877) en el bicentenario de su nacimiento. Acompañada por el pianista italiano Rinaldo Zhok presentarán el programa ‘Bicentenario Cristóbal Oudrid’ el lunes 9 de junio a las 20:00 horas, en el salón noble de la Diputación de Badajoz. La entrada es libre hasta completar aforo.
La aportación de Cristóbal Oudrid al desarrollo de la zarzuela en el siglo XIX fue decisiva e innovadora. Es recordado por revitalizar el género y por piezas de sus zarzuelas como ‘El molinero de Subiza’ y su conocida ‘Salve marinera’, ‘El postillón de la Rioja’ o la célebre obra ‘El sitio de Zaragoza’.
En 1851, junto con Joaquín Gaztambide, Rafael Hernando, Francisco Asenjo Barbieri, José Inzenga, Luis de Olona y Francisco Salas fundó la Sociedad Artístico Musical para el cultivo de la zarzuela. Oudrid dirigió la orquesta del Teatro Real de Madrid y del Teatro de la Zarzuela.
En el programa que presentan Carmen Solís y Rinaldo Zhok se establece un diálogo artístico entre Oudrid y algunos de sus contemporáneos más relevantes, como Francisco Asenjo Barbieri y Emilio Arrieta. La dimensión europea del recital se amplía con una selección de canciones de Giuseppe Verdi, figura fundamental de la ópera italiana, cuya influencia dejó una huella profunda en los escenarios ibéricos del siglo XIX.
DOS JÓVENES PERCUSIONISTAS EN VILLANUEVA DEL FRESNO Y ALCONCHEL
Los jóvenes músicos tienen cada año un papel destacado en el FIMBA. Los percusionistas extremeños Iván Baños y David Lara participarán este año en el XV Festival Joven, la sección del Festival Ibérico de Música dedicada a estudiantes de música y jóvenes intérpretes de España y Portugal.
Iván Baños, natural de Aceuchal, ofrecerá un recital el sábado 7 de junio en el Salón de Actos de Villanueva del Fresno, a las 21:00 horas, mientras que David Lara actuará el domingo 8 de junio en la Casa de la Cultura de Alconchel, a las 20:00 horas. En ambos conciertos la entrada es libre hasta completar aforo.
Estos jóvenes percusionistas estudian quinto curso de Enseñanzas Profesionales del Conservatorio Oficial de Música ‘Tomás Bote Lavado’ de Almendralejo y forman parte de diferentes formaciones y agrupaciones musicales. Además, han recibido algunos premios en certámenes musicales.
David Lara, a sus 16 años, ha compuesto más de 30 obras, entre ellas la ‘Suite de Egipto’, el musical ‘Alí de Granada’ o el concierto para marimba y orquesta ‘Sevillanas’. Forma parte de la Orquesta Juvenil de Extremadura, la Fundación Barenboim-Said y la Orquesta del Romanticismo entre otras.
Iván Baños dirige el Coro de la Orquesta de Músicos de Almendralejo y colabora con la Banda Municipal de Aceuchal. El pasado año ganó el primer premio en el XXII Concurso Jóvenes Músicos ‘Ciudad de Almendralejo’ en la categoría de viento y percusión y el Premio Especial Sociedad Filarmónica de Badajoz.
SOCIEDAD FILARMÓNICA, 29 AÑOS DE COMPROMISO CON LA MÚSICA CLÁSICA
El Festival Ibérico de Música está organizado por la Sociedad Filarmónica de Badajoz, una asociación independiente de carácter cultural y social, sin ánimo de lucro, que surgió en 1996 con el fin de promover, apoyar, coordinar y organizar actividades relacionadas con la difusión y la enseñanza de la música en Extremadura.
Desde su creación organiza cerca de medio centenar de conciertos anuales dentro de los diferentes ciclos y festivales de música que lleva a cabo cada año (Festival de Música Sacra y Antigua; Ciclo de Música de Cámara ‘Hojas de Álbum’; Ciclo de piano y conferencias ‘Esteban Sánchez’; y Ciclo de Música Actual, que desde 2013 coproduce junto con el Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM), además de este festival, que se remonta a 1973).
Aunque el Festival dejó de celebrarse algunos años, en 1996 lo recuperó la Sociedad Filarmónica, asumiendo su organización y programación. El Festival ha acogido importantes estrenos y también ha producido el espectáculo de zarzuela ‘El payaso y la estrella’. Han participado en él la Joven Orquesta Nacional de España y a la Orquesta Nacional de España.
En el 2015, la Filarmónica acometió por primera vez la producción de una zarzuela representada, ‘La del manojo de rosas’, de Sorozábal, junto con la Fundación CB, que fue vista en varias localidades.
Cuenta con el respaldo económico de la Junta de Extremadura, Diputación de Badajoz y Ayuntamiento de Badajoz y en algunas ediciones ha contado con la colaboración del Consulado de Portugal en Sevilla y el Instituto Camões. Además del apoyo del Gabinete de Iniciativas Transfronterizas, el Consorcio López de Ayala y FestClásica (Asociación Española de Festivales de Música Clásica de España), de la que forma parte el Festival Ibérico de Música de Badajoz.
Colaboran también con el festival y con la Sociedad Filarmónica de Badajoz el Conservatorio Superior de Música ‘Bonifacio Gil’ de Badajoz, el Conservatorio Profesional ‘Juan Vázquez’ de Badajoz, la Orquesta de Extremadura, el Certamen Internacional de Jóvenes Intérpretes ‘Pedro Bote’ de Villafranca de los Barros, Concurso de Jóvenes Músicos ‘Ciudad de Almendralejo’, organizado por el Conservatorio Oficial de Música de Almendralejo, el Certamen Intercentros Melómano de la Fundación Orfeo y el Concurso Internacional de Piano Paloma O’Shea de Santander, con los que mantiene suscritos convenios de colaboración.