Fahmi Alqhai

La carrera de Fahmi Alqhai se ha caracterizado desde sus inicios por la ruptura de los límites técnicos y artísticos impuestos a su instrumento, la viola da gamba. Desde su propio origen multicultural y una personalidad musical tan fuerte como inquieta, Alqhai ha llevado a la viola da gamba “a un nuevo terreno de gozoso potencial”, según la revista Gramophone.

Tras criarse entre Sevilla (España) y Homs (Siria) y unos inicios musicales autodidactas en el rock, Fahmi Alqhai conoce a fondo la ortodoxia del historicismo musical durante sus estudios con Ventura Rico y Vittorio Ghielmi, formando además parte de Hespèrion XXI (Jordi Savall). Pronto funda su propio conjunto, Accademia del Piacere, cuyo primer CD, Le Lacrime di Eros, fue Premio Prelude Classical Music (2009); el segundo, dedicado al gran repertorio francés para viola da gamba, Les Violes du Ciel et de l’Enfer, fue nominado a los International Classical Music Awards (2011). Desde entonces alterna el historicismo con la creación y el mestizaje con otros mundos musicales: en 2012 la Bienal de Flamenco de Sevilla le concede el Giraldillo a la Mejor Música por Las idas y las vueltas, aventura musical junto al cantaor Arcángel que ha llevado a la Konzerthaus de Viena (Austria), la de Berlín, la Elbphilharmonie de Hamburgo, la Philharmonie de Colonia (Alemania), la Fundación Gulbenkian de Lisboa (Portugal), el Auditorio Nacional de Madrid (España) y muchas otras salas de Europa, Asia y América.

Entre sus grabaciones posteriores destacan Rediscovering Spain, Diálogos (Premio Giraldillo 2016 de la Bienal de Flamenco de Sevilla), The Bach Album (viola da gamba a solo, Premio del Público GEMA a la Mejor producción Discográfica 2016, Melómano de Oro y Disco Excepcional Scherzo) y Muera Cupido (con Núria Rial, Premio Opus Klassik). Su último CD, Colombina, revisita el manuscrito sevillano homónimo del siglo XV gracias a una Beca Leonardo de la Fundación BBVA. Fahmi Alqhai ha recibido la Medalla de la Ciudad de Sevilla, de cuyo Festival de Música Antigua, el más importante de España, es director desde 2009.