O Bando do Surunyo

O Bando do Surunyo es un conjunto especializado en la interpretación de música de los siglos XVI y XVII. El nombre procede de un villancico seiscentista portugués y significa “bando de estorninos”. El grupo trabaja en un proyecto multidisciplinar centrado particularmente en el repertorio inédito albergado por fuentes portuguesas, presentando en casi todos sus conciertos obras inéditas en primera audición moderna. No obstante, abarca música tanto de dentro como de fuera de las fronteras portuguesas, teniendo como objetivo proporcionar al público a través de la música y la poesía, el contacto con la pluralidad, eclecticismo y riqueza del pensamiento e imaginario del renacimiento y barroco europeos.

El trabajo musical de O Bando do Surunyo se fundamenta en una rigurosa base de estudio musicológico y en prácticas históricas de interpretación musical, utilizando fieles reproducciones de instrumentos originales renacentistas y barrocos. Todas las obras interpretadas en concierto son preparadas por el director del conjunto directamente a partir de manuscritos o impresos originales, o respectivas reproducciones facsimilares.

La íntima relación entre sonido y palabra que emerge en la música durante la transición del siglo XVI para el XVII es el eje central del estudio e interpretación del repertorio de esta formación portuguesa. El sonido se ponía entonces al servicio del texto, disponiendo, ilustrando y potenciado su contenido poético y afectivo. La transmisión eficaz y elocuente de ese contenido en sus múltiples lecturas y funciones – literal, teatral, histórica, simbólica, religiosa, política y filosófica – constituye la base para la construcción de una concepción interpretativa que persigue hoy el mismo objetivo como música de: divertir y conmover al público a través de la palabra, el gesto y el sonido. Todo el proyecto asume, pues, un amplio alcance estético y comunicativo donde, haciendo uso de prácticas interpretativas y sonoridades históricas, se busca crear un todo artístico pertinente, significativo e impactante para el público de hoy.

O Bando de Surunyo es dirigido por Hugo Sanches, doctor summa cum laude en Estudios Musicales por la Facultad de Letras de la Universidade de Coimbra, maestro y licenciado en interpretación musical (música antigua – laúd) por la Escola Superior de Música e Artes do Espectáculo (ESMAE, Conservatório Superior de Música de Oporto) y posgraduado en psicología de la música por la Faculdade de Psicologia e Ciências da Educação da Universidade do Porto.

Reparte su actividad entre la interpretación, la enseñanza y la investigación, siendo especialista en música de los siglos XVI y XVII en los dominios tanto de la práctica interpretativa, como de la teoría y pensamiento estéticos y filosóficos. Es profesor en el Curso de Música Antigua de la ESMAE, donde enseña teoría y práctica interpretativa histórica, laúd, música de cámara y bajo continuo. Es, además, investigador del Centro de Estudos Clássicos e Humanísticos da Faculdade de Letras da Universidade de Coimbra desde marzo de 2013, donde se dedica sobre todo al estudio, edición e interpretación del repertorio musical ibérico inédito del siglo XVII.

El Bando de Surunyo, con su enfoque basado en una rigurosa investigación musicológica y prácticas interpretativas históricamente informadas, ofrece una interpretación auténtica y atractiva de todo lo que presentan. Utilizando instrumentos de la época y un profundo conocimiento del contexto histórico y cultural, el ensamble busca recrear la experiencia original de la escucha, transportando al público a una época en la que la música servía como vehículo elocuente para la expresión poética. Este espectáculo celebra el rico legado de la música renacentista y barroca y su capacidad para conmover y moverse a través de los siglos.