La fuerte personalidad artística de su director, Fahmi Alqhai, y una visión vitalista de la música marcan la singularidad del conjunto Accademia del Piacere: sus artistas la conciben como como algo vivo, lleno de emociones, que sus músicos interiorizan como propias y transmiten al espectador, sea la música creada hoy o la concebida hace siglos. En palabras de David Yearsley en la revista norteamericana Counterpunch, “el nombre del grupo lo dice todo: nunca escuché nada más desafiante, conmovedor y placentero”.
En sus grabaciones Accademia del Piacere ha revelado nuevos matices en repertorios fundamentales de las músicas históricas como el Seicento italiano en Le Lacrime di Eros, la música española del Renacimiento en Rediscovering Spain y Colombina, y la escénica del Barroco hispano en Muera Cupido, Premio Opus Klassik 2020 de la industria discográfica alemana al Mejor Álbum de Ópera (Nuria Rial). Accademia ha recibido otros muchos reconocimientos, como el Choc de Classica (Francia), el Prelude Award (Países Bajos) o el premio GEMA al Mejor Grupo Barroco Español (2016).
A partir de su núcleo fundacional de violagambistas y siempre en colaboración con solistas de primer nivel, como la bailaora Patricia Guerrero, el guitarrista Dani de Morón o el percusionista Pedro Estevan, Accademia del Piacere se sitúa en la primera línea europea de la música antigua, y sus actuaciones la llevan a singulares salas de Europa, América y Asia, como el Oji Hall de Tokio, el Museo Británico de Londres o la Filarmónica de Berlín, así como a otras muchas de EEUU, Alemania, Francia, Japón, Bélgica, Holanda, México, Colombia, Suiza, España, Dubái… Sus conciertos son regularmente emitidos en directo por la Unión Europea de Radiodifusión y sus emisoras asociadas, y ha aparecido en múltiples emisiones televisivas, desde TVE a la NHK japonesa.